Diferencias entre parcelas agrícolas, parcelaciones rurales y terrenos urbanos

Si estás pensando en comprar un Terreno o Parcela en Chile, es fundamental que entiendas el tipo de suelo que estás comprando. Esto influye directamente en lo que puedes construir, los servicios que tendrás disponibles y los permisos que necesitarás.

A menudo, se habla de la diferencia entre Parcelas agrícolas, Parcelaciones rurales y Terrenos urbanos. Pero, ¿realmente conoces qué distingue a cada uno de ellos? En este artículo, te lo explicaremos de manera sencilla y directa.


1. ¿Qué es una Parcela agrícola?

Una Parcela agrícola se refiere a un terreno destinado a actividades agrícolas o rurales, que se ha dividido conforme al DL 3.516. Estas Parcelas deben tener un área mínima de 5.000 m² (equivalente a media hectárea) y su uso primordial está enfocado en actividades agrícolas, forestales, ganaderas o similares.

Características:

  • Se trata de suelo rústico, ubicado fuera de los límites urbanos.

    • Puede incluir una casa, una bodega, un galpón u otras instalaciones relacionadas con la actividad rural.
    • También se puede utilizar como vivienda, siempre que se respete su uso agrícola.
    • En general, no se requiere un cambio de uso del suelo para construir.

    Ideal para quienes buscan vivir en un entorno natural, con mayor independencia
    Puede incluir una casa, una bodega, un galpón u otras instalaciones relacionadas con la actividad rural.

    2. ¿Qué es una Parcela rural?


    Una parcelación rural consiste en un grupo de parcelas agrícolas que han sido subdivididas y organizadas en un loteo. Generalmente, estas parcelaciones incluyen caminos, accesos comunes y ciertos servicios básicos. 
    Se les denomina así porque forman parte de un proyecto planificado, aunque legalmente continúan siendo consideradas parcelas agrícolas.

    Características:

    • Cada lote cuenta con al menos 5.000
    •  También existen reglas comunes, ya sea a través de un reglamento interno o servidumbres.
  • Mayor orden y acceso que una Parcela aislada.


  • No todas las parcelaciones cuentan con la regularización adecuada. Algunas se comercializan como “en trámite” o “con promesa de urbanización”, lo que puede conllevar riesgos legales si carecen de Rol propio o permisos vigentes.

    3. ¿Qué es un Terreno urbano?

    Un terreno urbano es aquel que se encuentra dentro del límite urbano determinado por el Plan Regulador Comunal (PRC). Es decir, está situado en el área oficialmente urbanizada de una ciudad o localidad.

    Características:

  • Estos terrenos pueden tener acceso a servicios completos, como agua potable, alcantarillado, electricidad y pavimentación.

    • Está destinado a usos residenciales, comerciales o industriales.
    • Su valor por ² es más alto debido a su ubicación estratégica y los permisos disponibles.
    • Mayor densidad de construcción permitida.
    • Más fácil de financiar vía crédito hipotecario.
    Ideal si quieres construir una casa de forma inmediata con todos los servicios disponibles.


    Comparación rápida

    Tipo de Terreno        Mínimo   Uso principalServiciosPlusvalía esperada   
    Parcela Agrícola5.000 m²Rural / habitacionalParcialesMedia a alta
    Parcelación Rural5.000 m²Rural / habitacionalMejores serviciosAlta si está bien ubicada
    Terreno urbanoVariableResidencial, comercial, etc.CompletosAlta

    ¿Qué terreno me conviene?


    • ¿Quieres vivir rodeado de Naturaleza?  Parcela Agrícola o Parcela Rural
    • ¿Buscas construir con servicios urbanos? → Terreno urbano
    • ¿Quieres invertir con alta plusvalía? → Parcelación bien ubicadas y con Rol propio

    Parcelas Destacadas

    Mándanos un mensaje

    Llena todos los campos y envía tu mensaje. Te responderemos a la brevedad posible.




    * Campos obligatorios

    ¿Quieres más información o gestionar una visita a Terreno?,
    Envíanos un WhatsApp. 📲